Dolor de vientre bajo y sin menstruación: 8 causas y qué hacer
El DIU Mirena es un dispositivo intrauterino hormonal que tiene dentro levonorgestrel, un género de progesterona, que se libera en pequeñas cantidades y de forma constante en el útero, incrementando el... El DIU Mirena funciona como un método anticonceptivo hormonal y su objetivo es impedir el embarazo, por lo que no protege al organismo contra patologías de transmisión sexual. Con lo que se recomienda usar métodos de barrera a lo largo del uso del Mirena, como el condón, el cual resguarda contra enfermedades como el SIDA o gonorrea. El DIU hormonal produce una fuerte reducción del sangrado menstrual al cabo de 3 meses que se hace mucho más visible con el tiempo de empleo. En algunas usuarias puede aun desaparecer el periodo menstrual, hecho que no posee ningún efecto negativo sobre la salud. Además conserva la fertilidad en estas pacientes, a la inversa de lo que pasa en otros tratamientos de esta nosología.
Por su acción sobre el desarrollo del revestimiento del útero, este dispositivo se emplea también para el tratamiento de la menorragia idiopática (hemorragia menstrual excesiva de causa desconocida). Esta nosología se identifica por una pérdida de sangre más abundante de lo común a lo largo de la menstruación. A continuación, te aclaramos ciertas preconcepciones que quizás hayas escuchado sobre este procedimiento anticonceptivo. Las investigaciones muestran que la píldora combinada, el parche y el anillo no causan aumento de peso. Se precisa más investigación para saber si el aumento de peso está asociado al empleo del implante.
Sin embargo, esta reacción no es común y solo afecta a un pequeño porcentaje de usuarias. En este estudio, los competidores de raza negra tenían una mayor tendencia a ganar peso, con independencia del método anticonceptivo usado (20). Los cambios en los niveles hormonales a lo largo de la pubertad y la menopausia tienen la posibilidad de perjudicar la composición corporal. Desde la pubertad, el estrógeno hace que la grasa corporal se deposite en el pecho, muslos, caderas y glúteos (8).
Eso es algo que no solo afecta al DIU hormonal, sino más bien a todos y cada uno de los anticonceptivos que basan su funcionamiento en las hormonas. Aunque hay testimonios u opiniones de algunas mujeres que han ganado peso tras usar el DIU hormonal, lo cierto es que no es un efecto secundario común. Hay que tener en cuenta que sólo algunas de las mujeres somos iguales y que cada cuerpo puede reaccionar al anticonceptivo de una manera diferente. Y es que mucho se mencionó de los efectos secundarios del dispositivo intrauterino, siendo entre los mucho más alarmantes para las mujeres el aumento o la pérdida de peso tras su colocación. A pesar de los sacrificios de los fabricantes por prosperar poco a poco más la efectividad y la tranquilidad del DIU reduciendo al mínimo sus resultados consecutivos, aún hay voces que alertan del riesgo de padecer estos cambios de peso. Incluso los estudios que han medido los cambios de peso para las personas que han usado la inyección por periodos más largos, lanzan resultados contradictorios. Según las "pastillas anticonceptivas", los médicos comúnmente atribuyen el incremento o pérdida de peso debido al uso de anticonceptivos a la hormona estrógeno.
Coenzima Q10: qué es, propiedades y beneficios
Esta planta comúnmente se cultiva como una planta ornamental en jardines, debido a sus llamativas hojas verde azulejo, es tolerante a los suelos secos y al calor. Hay soporte histórico en donde se señala que la ruda ha sido usada desde los tiempos de los helenos hasta nuestros días. Es por esta misma aptitud, que la ruda se utiliza para tratar inconvenientes de amenorrea y trastornos del período menstrual. Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y ha de ser usado única y estrictamente bajo su compromiso.