Novedades sobre prevención de incendios forestales Medio ambiente Portal del Gobierno de La Rioja

Yorumlar · 171 Görüntüler

El Reglamento se composición en ocho T�tulos, el primero de los que tiene dentro las Disposiciones Generales, introduciendo, en temas de participaci�n popular, la regulaci�n de esos puntos de.

El Reglamento se composición en ocho T�tulos, el primero de los que tiene dentro las Disposiciones Generales, introduciendo, en temas de participaci�n popular, la regulaci�n de esos puntos de las Agrupaciones de Defensa Forestal directamente unidos a la prevenci�n y extinci�n de incendios, y las funciones y adscripci�n de los Conjuntos Locales de Próximamente Auxilio y organizaciones equivalentes, en garant�a de la integraci�n en los mecanismos operativos que ya están.

El índice de riesgo diario de incendio forestal establece, para todas las temporadas de riesgo, el riesgo períodico de ocurrencia de incendio forestal, cuyos escenarios son bajo (1), moderado (2), prominente (3), muy alto (4) y radical (5). El título VI contempla las condiciones para la realización de ciertos aprovechamientos forestales, agrícolas y ganaderos en el monte, atendiendo a la compatibilidad entre esas actividades y la regeneración de las zonas incendiadas. Para integrar toda la información necesaria en el sistema referido en el número previo, se regulará y normalizará el sistema de toma de datos, así como sus fuentes y el acceso de los apasionados, por orden de la consejería con competencias en materia forestal. Toda persona deberá extremar el cuidado del monte en la realización de usos o ocupaciones en exactamente el mismo, acatando las prohibiciones, restricciones o reglas establecidas al efecto en la presente ley y en su normativa de desarrollo, tal como en la normativa básica estatal. D) Programar y realizar actuaciones de prevención y pelea contra los incendios forestales.

Esta situación debe hacernos conscientes de que los incendios forestales en el medio rural forman una grave amenaza para cualquier política seria de avance rural, aparte de comprometer la sostenibilidad económica y popular de Galicia. J) Seguir a la ejecución subsidiaria o directa de trabajos preventivos en los términos establecidos en la presente ley. E) Regular la redacción de los distintos proyectos de prevención y defensa y la coordinación entre las diferentes gestiones. Dispone de recursos humanos, logísticos y tecnológicos idóneos para intervenir en la planificación, prevención y control de catástrofes, emergencias, siniestros o ocasiones de desastre, entre ellos los incendios.

Los planes municipales van a poder ser aprobados para la integridad del territorio del ayuntamiento o progresivamente por fases. Dicha Comisión aprobará sus reglas de actividad. A) Entablar la política general de prevención y pelea contra los incendios forestales. En cuanto a la primera, y partiendo de la conveniencia de que exista un instrumento integrador, la prevenci�n de incendios se planea a trav�s de los Planes de Ordenaci�n de los Recursos Naturales previstos en la Ley Forestal de Andaluc�a. El Gobierno de Córdoba ahora entregó los mapas de peligros de incendios forestales para los ayuntamientos que entienden el cordón de Jesús María y Sierras Chicas (Mendiolaza, Saldán, Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo). La práctica de la quema precripta o controlada (donde las autoridades prenden fuego intencionadamente a determinadas zonas para eliminar el material que ayuda a los incendios forestales intensos y de extendida duración) también puede ingresar humo que los residentes a sotavento tendrán que administrar. Las épocas del año en que se desarrollarán dichas tareas, van a estar en consonancia con las condiciones climáticas imperantes, especies vegetales existentes y potenciales efectos colaterales del tratamiento químico, llevándose a efecto, en este sentido, una adecuada selección del producto perfecto como agente herbicida.

La planificaci�n se efectúa a trav�s de dos clases de instrumentos aplicados, respectivamente, a la prevenci�n y a la lucha contra los incendios forestales, no s�lo con objetivos diferentes, sino más bien con uso de metodolog�a y recursos precisamente distinguidos. La regla tiene por objeto entablar el procedimiento para la ejecución de quemas solicitadas a instancia de parte en el momento en que éstas afecten a suelo rústico de Cantabria. La entidad gestora del Banco de Tierras de Galicia o la administración que haya asumido esos costos a cargo de su presupuesto tendrá la condición de beneficiaria de la expropiación forzosa y compensará, en el instante del abono del justiprecio expropiatorio, las proporciones adeudadas por la persona dueña por este concepto, siempre que no hayan prescrito los correspondientes derechos de cobranza en pos de la Hacienda pública. Si la ejecución subsidiaria incluye la retirada de especies arbóreas prohibidas, se va a dar traslado de la resolución donde se acuerde dicha ejecución subsidiaria al órgano competente para la incoación del correspondiente trámite sancionador, el que deberá proceder de inmediato a la adopción del acuerdo de incoación del expediente sancionador y de la medida cautelar de decomiso de las indicadas especies. En caso de que la beneficiaria de la expropiación fuese la Administración local, podrá ceder esos terrenos al Banco de Tierras de Galicia. El Plan Infocam cuenta con un amplio despliegue de medios humanos con cerca de 3.000 personas en un total de 249 medios, 220 terrestres y 29 aéreos, además de alta tecnología ayudar para captación de imágenes nocturnas y diurnas. Atendiendo a las necesidades de prevención y pelea contra los incendios forestales, van a poder incluirse en el convenio de colaboración, de forma complementaria y a cargo de las aportaciones realizadas por la Administración autonómica, actuaciones de ejecución subsidiarias de su competencia.

Se entregaron 186 planes municipales de prevención y defensa contra los incendios forestales elaborados por Seaga en el marco del convenio. El destino de las especies objeto de decomiso será su enajenación, la que va a ser efectuada, en los términos regulados en esta ley, por la administración que haya realizado la ejecución subsidiaria. A) Las formas de proceder constitutivas de infracción en temas de incendios forestales cuando afecten a superficies de 1 a 25 hectáreas arboladas, de 2 a 50 hectáreas de matorral o matorral mezclado con arbolada o a más de cien hectáreas de terrenos aplicados a pastos. B) Los efectivos de los distintos cuerpos de bomberos pertenecientes a las entidades, mancomunidades, agrupaciones de defensa contra incendios forestales y consorcios locales. La participación de los medios referidos en el número previo se concretará a través del Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. 3) El incumplimiento de las medidas de prevención para las nuevas edificaciones en zonas forestales y de predominación forestal, en los términos del producto 23.2. El humo de los incendios forestales y sus componentes se han relacionado con enfermedades respiratorias, cáncer, bajo peso al nacer, partos prematuros, trastornos cognitivos y otros problemas de salud.

11. Véase, en cuanto a la repercusión de los gastos de extinción de los incendios forestales, la disposición transitoria 3.1 de la citada ley. C) La red de supervisión móvil, dependiente de los servicios de defensa contra incendios forestales.

La Xunta de Galicia cooperará con las entidades locales para la prevención y extinción de incendios, bien a través de medios propios bien a través de mecanismos de apoyo económico. La Xunta de Galicia prestará su colaboración a las entidades locales para la prevención y extinción de incendios, bien mediante medios propios bien a través de mecanismos de apoyo económico. Caso de que el índice de peligro diario de incendio forestal sea radical, el ayuntamiento no podrá autorizar la utilización de artefactos que lleven aparejado el uso del fuego, fuegos de artificio, globos y artefactos pirotécnicos.

Art�culo diez redactado�por el apartado 2 del art�culo 1 del D.-ley 2/2023, de 11 de abril, por el que se adoptan medidas en temas de urgencias y gesti�n, prevenci�n y extinci�n de incendios forestales y se autoriza la creaci�n de la Agencia de Seguridad y Gesti�n Integral de Emergencias de Andaluc�a (BOJA 11 abril). La pelea contra los incendios forestales viene regulada en el Título IV, estructurado en 2 episodios aplicados respectivamente a la planificación y a la extinción, donde se contempla la colaboración de los particulares, la utilización de sus recursos y el acceso a sus terrenos. El Gobierno ha aprobado este martes el plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para 2023, una exclusiva campaña donde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior coordinará la administración de los medios con los que la Administración General del Estado apoya los dispositivos autonómicos de lucha contra el fuego. El servicio público, en el marco del sistema público de administración de la biomasa a que se refiere este artículo, va a ser prestado por la Administración autonómica en los términos previstos en exactamente el mismo, así como en el convenio de colaboración correspondiente en el que se establece el régimen jurídico de la actividad prestacional. Del mismo plazo de un año dispone todo dueño o titular de derechos reales o personales de empleo y disfrute de terrenos forestales que no cuente con instrumentos de ordenación del mismo para elaborar el Plan de Prevención de Incendios previsto en el artículo 24 de la presente Ley. Detectado un incendio forestal, las personas, entidades y Gestiones implicadas, en sus respectivos campos competenciales, adoptarán de forma inmediata las medidas previstas al efecto y pondrán en marcha los métodos recogidos en los Proyectos de Emergencia por Incendios Forestales y los Planes de Autoprotección por Incendios Forestales.

También, caso de que las quemas controladas se desarrollasen en terrenos calificados como espacios naturales protegidos, según la normativa sectorial de aplicación, será preciso el informe previo de la consejería competente en temas de conservación de la naturaleza. Como medio para cerrar esta planificaci�n en todos y cada monte, se prev� la incorporaci�n de previsiones de gesti�n preventiva de incendios en los instrumentos de ordenaci�n o gesti�n forestal que ya están, así como Proyectos de Ordenaci�n y Planes T�cnicos, y en defecto de los mismos, la elaboraci�n de Planes de Prevenci�n de Incendios Forestales. Sin perjuicio de lo previo, la Administración general del Estado, las diputaciones provinciales, o cualquier otra administración o entidad del ámbito público dependientes de ellas, podrán, en su caso, participar en el sistema público de gestión de la biomasa a través de la firma del convenio de colaboración a que se refiere el número siguiente. En este supuesto, el convenio determinará los términos precisos en que se concretará la colaboración y cooperación de la administración o entidad que se incorpore a él y, específicamente, sus aportaciones económicas, a los efectos de contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema. N�mero 2 del art�culo 6 redactado por el apartado uno del art�culo 1 del D.-ley 2/2023, de 11 de abril, por el que se adoptan medidas en temas de emergencias y gesti�n, prevenci�n y extinci�n de incendios forestales y se autoriza la creaci�n de la Agencia de Seguridad y Gesti�n Integral corpo de bombeiros renovação avcb Urgencias de Andaluc�a (BOJA 11 abril). El Plan Estratégico de Prevención y Pelea contra los Incendios Forestales en Cantabria −PEPLIF−, aprobado mediante acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha 22 de junio de 2017, recopila entre las acciones dirigidas a achicar el impacto de los incendios forestales en Cantabria la necesidad de progresar y agilizar el procedimiento de autorización y ejecución de quemas controladas y prescritas.

Yorumlar