Chevrolet Chevette CS Coupe
The Brazilian 1.four and 1.6 had been much like however not the identical because the EPA compliant North American 1.4 and 1.6. For 1988, the 1.6 gained a twin-carb setup and now produced 78 PS (57 kW) rather than the seventy two PS (53 kW) in earlier version. This engine remained obtainable till the end of Brazilian Chevette production. The lower-powered 1.four was only out there for gasohol as of 1981 and was discontinued completely after 1982.
Powerful LS Swap! 1987 Chevrolet Chevette
In 1983, the Chevettes had a makeover for the entrance and rear fasciae, and the Chevette CS was launched. Scooter and base Chevettes featured black bumpers and finish caps, while the higher-end Chevette CS fashions included color-keyed bumpers and caps with chrome bumper inserts as an option. Scooter and base fashions featured a black-only grille and headlight buckets, whereas CS fashions featured argent-colored trim. The Chevette S mannequin introduced a cosmetic package that included black-painted styled-steel wheels and a red-accented grille and moldings, as well as oversized decal emblems in pink. Front bucket seats featured new adjustable knobs on the sides, however lost the reclining levers of previous years. Interior trim was additionally blacked out with new black door handles and black plastic window regulators.

Chevrolet Camaro
Allí, trabaja en un centro de producción de coches y aprende todo lo necesario sobre el funcionamiento de los motores de combustión. La dirección era de piñón y cremallera, con neumáticos tamaño 165 SR13 que tenían un vistoso anillo cromado sobre las llantas como equipo estándar. La nutrición era por bomba mecánica y carburador fácil vertical con filtro de aire seco de papel. Las Chevettes brasileños se sometieron a una secuencia de cambios ligeros en 1978 y 1983, y uno importante en 1987, lo que significó nuevos faros, interior, paragolpes y rejillas entre otros. Se caracterizó por su bajo valor, su adaptabilidad a diferentes mercados y variedad de géneros de carrocerías. Todo eso le transformó en uno de los vehículos mucho más vendidos y comunes del mundo, al punto que aún siguen siendo muy vistos en Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Los resultados demuestran próximamente que la apuesta acertada es la de Durant.
Sin embargo, y pese al enorme éxito cosechado por la marca Chevrolet durante esta década, Durant no logra sobrevivir a la depresión de los ‘20. Arruinado a nivel personal y empresarial, se ve obligado a renunciar a la dirección de General Motors, que a principios de los años treinta, pasará a manos Revendedoras De Carros Usados William S. Knudsen. Chevrolet había amado siempre crear coches de gran calidad, pero Durant abraza prontísimo la idea de los "people\'s car" (turismos lo mucho más económicos viable). Ninguno de los 2 cede en sus planteamientos y el resultado es que, en 1913, Louis abandona la compañía.
Chevrolet Cruze
El entonces llamado Chevy Chevette era un automóvil que por su muy elegante personalidad tradicional en el diseño, mantenía inalterada su actualidad. Los tres volúmenes habituales que se presentaban en correcta proporción y equilibrio, daban al modelo una justa sensación aerodinámica y estilizada. El Chevrolet Chevette se encontraba construido sobre la plataforma «T» de General Motors de los años 1970, que también fue vendida como Opel Kadett, Vauxhall Chevette, Isuzu Gemini y Holden Gemini entre otros muchos. En las Américas se vendió bajo las marcas Aymesa, Chevrolet, GMC, Opel y Grumett. Fue fabricado en Argentina, Brasil, Estados Unidos y ensamblado en Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay y Venezuela. El Chevette se encuentra dentro de los modelos que expresan los cambios que los setenta y su crisis del petróleo trajeron a la industria. El baúl destacaba por la gran capacidad y singularmente por su hondura (313 dm³).
