Unas cantidades afines a las que proporciona el Ministerio de Transición Energética responsable de la pelea contra los incendios en España.
Unas cantidades afines a las que proporciona el Ministerio de Transición Energética responsable de la pelea contra los incendios en España. En 2022, la temporada de máximo riesgo incendios forestales en España -que dura de junio a octubre- asegura continuar la tendencia de 2021 de empeorar los datos del año previo.
En España, las cifras de incendios han mejorado considerablemente desde 2012, pero no es un descenso lineal sino un descenso lleno de avatares. Los fuertes vientos y las altas temperaturas avivaron un incendio forestal en 1996 en las estribaciones de Boise, Idaho, hasta convertirlo en un infierno que ardió durante siete días. Cuando por fin se extinguió, el incendio -llamado Eighth Street Fire- había calcinado unas 6000 hectáreas y dejado al descubierto 2 de las principales cuencas hidrográficas de la región. Las fuentes de calor ayudan a desencadenar el incendio forestal y a llevar el combustible a temperaturas lo suficientemente calientes como para prenderlo. Los relámpagos, las fogatas o los cigarros encendidos, e incluso el sol, tienen la posibilidad de proveer el calor suficiente para provocar un incendio forestal.
Cómo prevenir incendios forestales
No obstante, la proporción de enormes incendios crece año tras año respecto al total de siniestros. Y aunque apenas suponen el 0,18% del total, en ellos arde el 40% de la área total afectada por el fuego, según datos del Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Puedes preguntar aquí la comparativa de incendios forestales en España en estos años. Entre la iniciativas que realiza para tomar conciencia de la importancia de prevenir los incendios forestales, Oriol Vilalta creó la Fundación Pau Costa. Esta es la primera comunidad forestales internacional donde estudiosos, bomberos, labradores y sociedad civil se ocupan de promover una exclusiva forma de comprender y administrar el fuego. El 95% de los incendios forestales son provocados por el ser humano, en su enorme mayoría por negligencias.
Los incendios forestales en España durante el 2021
En los últimos años,
puc moda infantil los incendios forestales en España fueron provocados primordialmente por olas de calor y sequía que agravan las condiciones de propagación. Estas condiciones amplían el intérvalo de tiempo de peligro de unos montes vulnerables que tiene una deficiente gestión forestal. En los últimos años, los incendios forestales han asolado bosques y paisajes agravando la situación medioambiental y climática a nivel mundial. Los incendios provocan el incremento de las temperaturas, los períodos de sequía prolongados –que causan una mayor sequedad del suelo– y las olas de calor. El despoblamiento rural y el cambio climático son los dos enormes pilares que nos han llevado a una situación de peligro constante en materia de incendios forestales. Y sucede que, como enseña Verdell, «no llueve igual ahora que hace 30 años y no es lo mismo que caigan 10 litros a lo largo de diez días que 100 litros en un día. En España,
puc moda infantil entre 2010 y 2019 el número de siniestros se redujo en un 36% respecto a la década previo y la media de la área perjudicada disminuyó en un 27%.
Beneficios de los incendios forestales
Son solo algunas de las secuelas que tienen los incendios en medio ambiente. Los incendios empeoran el cambio climático y a su vez, el cambio climático acentúa la aparición de estos. En consecuencia, se hace indispensable concienciar a la sociedad sobre la relevancia de la prevención de incendios forestales desde la acción individual. Alguien que sabe qué acciones ayudan a prevenir incendios forestales puede socorrer vidas, introduciendo la del mundo. Ya que se prevé que una gran parte de las zonas del hemisferio norte sean mucho más cálidas y secas con el cambio climático, se espera que el peligro de incendios forestales aumente por norma general. Al mismo tiempo, a medida que se incrementa la población de las zonas más desarrolladas del planeta y la gente se traslada poco a poco más a las áreas despobladas y silvestres, es probable que haya más casas y otras construcciones en riesgo.
De ahí que es primordial comprender cómo se comienzan los incendios forestales, cómo detenerlos y qué hacer cuando se producen. Protección, concienciación y atención son las 3 claves que nos asistirán a impedir los incendios forestales, sea como sea la temporada del año. No obstante, serán los gobiernos centrales y autonómicos los que deben invertir en administración sostenible del territorio y revalorizar los bienes rurales y el comercio local. "Repoblar la España vaciada y fomentar una economía rural sana, preservaría y enriquecería la biodiversidad, reduciría el peligro de mega-incendios y facilitaría el control del fuego", apuntan desde la Fundación Pau Costa. Los incendios forestales difundieron a la atmósfera 6.375 millones de toneladas de CO2 en el mundo entero a lo largo del 2019, según datos de Greenpeace.
Saber reaccionar ante un incendio