Vitamina B12 inyectable: para qué sirve y dosis

Comments · 85 Views

Se debe tener en consideración que esta bebida está prohibida durante el embarazo, en tanto que puede dañar al feto.

Se debe tener en consideración que esta bebida está prohibida durante el embarazo, en tanto que puede dañar al feto. Para las personas que padecen de furúnculos y abscesos, pueden poner de manera directa sobre ellos un cataplasma de ruda ardiente dejándose por un buen rato, recomendándose colocar una venda para preservar el calor. Esta planta generalmente se cultiva como una planta decorativa en jardines, debido a sus llamativas hojas verde azulejo, es tolerante a los suelos secos y al calor. Hay soporte histórico en donde se indica que la ruda fué usada desde los tiempos de los griegos hasta nuestros días. No obstante, es igual de apropiado apuntar que la ruda puede ser perjudicial para los riñones y el hígado, aparte de causar un efecto hipotensor y neurotóxico. Esto último se relaciona con las aplicaciones en altas dosis, por lo que está totalmente desaconsejado para pacientes que experimentan cuadros de conmociones o epilepsia. Además, la ruda también se puede consumir en forma de tintura, que se puede ingerir o utilizar sobre la piel en casos de sarna y psoriasis.
Remedios caseros para regular la menstruación

Salud en cifras
La aptitud terapéutica del romero para la prevención de la enfermedad de Alzheimer es prometedora, pero se necesitan más estudios. Según la investigación descrita en Adelantos Terapéuticos en Psicofarmacología, el aroma del romero puede mejorar la concentración, el rendimiento, la velocidad y la precisión de un individuo y, en menor medida, su estado anímico. El romero, asimismo conocido como Jardín Romero, es un integrante de la familia de la menta, un arbusto de hoja perenne también relacionado con la albaca, la mejorana y el orégano. En la mayoría de los casos, está medrando en el océano, y su nombre latino equivale a «rocío del mar». Si deseas leer mucho más artículos similares a Características del romero, para qué sirve y cómo prepararlo, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales. Esta web emplea Google+ Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del lugar, o las páginas mucho más populares. El romero, propio de zonas secas y áridas, es originario de la región mediterránea, donde también se cultiva.
Cómo preparar el té de romero

El ácido rosmarínico y los extractos de romero atacan y suprimen las aminas heterocíclicas, unos compuestos probablemente cancerígenos que se forman en la carne vacuna y de cerdo, el pollo y el pescado cuando son sometidos a elevadas temperaturas (Referencia).

Entre otros muchos efectos, la deficiencia de potasio hace arritmias cardiacas, las que se previenen o tratan con sales de potasio. La administración conjunta de potasio y cloro se justifica por el hecho de que la mayoria de las veces la pérdida de potasio se acompaña de insuficiencia de cloruros, y en consecuencia se produce alcalosis metabólica e hipopotasemia. El cloruro de potasio se absorbe bien y de forma rápida en el tubo digestivo, los iones se distribuyen por todo el organismo, y el potasio se elimina sobre todo por la orina y las heces. Ciertos fármacos (diuréticos tiazídicos) y ocasiones clínicas (diarrea crónica, patología renal o fallo cardiaco) pueden ocasionar una pérdida excesiva de potasio.

De hecho, sus principales países productores son España, Marruecos y Túnez. Asimismo puede interaccionar con distintos fármacos, con lo que si se está tomando alguna medicación, mejor preguntar con el médico antes de adentrarse en el uso de la planta. Es por ello que es muy recomendable su uso en el caso de infecciones intestinales, e incluso se emplea como parte del tratamiento de ciertas patologías venéreas. Al parecer todo lo mencionado sumado a su alto nivel de potasio y la ruda Beneficios acción antiinflamatoria son elementos que lo hacen conveniente para la gente que quiere bajar de peso, y bastante eficaz, según los estudios completados al respecto. Calentar primeramente la tintura a baño maría hasta achicar 5 veces su volumen (de un litro a 200 ml).
Romero, Rosmarinus officinalis, planta medicinal y aromatizada con gran variedad de características medicinales que podemos explotar en el día a día. Los egipcios utilizaban el romero y el mismo Dioscórides (médico y botánico heleno) también le dedicó varios capítulos en sus libros. En recetas de cocina se emplea normalmente fresca y a la hora de utilizar el romero en remedios naturales la tenemos la posibilidad de usar tanto fría como seca. Además se ha visto de qué manera el consumo de romero reduce los niveles de marcadores de inflamación de la sangre que se muestran en personas con obesidad. En todos estos efectos, los ácidos carnosólico y rosmarínico, además de los flavonoides y el elevado contenido en potasio, parecen ser los primordiales causantes de estas características. Es preferible emplear las hojas frescas, gracias a que el potencial terapéutico se encuentra principalmente en el aceite esencial de romero, que está en mayor concentración en las hojas frescas que en las secas.
Comments