En las próximas líneas te presentamos 10 beneficios de la ruda sorprendentes para tu salud que quizás no conocías. Según el imaginario habitual la ruda sirve para atraer las energías positivas, alejar lo negativo, prosperar el ámbito en el hogar y cuestiones similares. Según dicen, si la ruda comienza a marchitarse, redirecionado aqui es una indicación de que está absorbiendo la negatividad y malas vibraciones del ambiente. La ruda es un arbusto siempre y en todo momento verde, que tiene muchas ramas, mide de 30 a 60 cm de altura, es liso y muy oloroso. Por otro lado tiene hojas que tienen la posibilidad de medir entre 2 a 15 cm de largo y alternas, sus flores agrupadas en ramilletes son de color amarillo intenso. Ciertos elementos de esta planta enseñaron tener acción antiproliferativa, o sea, que impide el avance de células cancerígenas. Veremos de qué manera se usa esta planta curativa y cuáles son sus aplicaciones y contraindicaciones (importante).
Generalmente, se recomienda no mezclar diversas plantas medicinales en exactamente la misma infusión, ya que muchas de ellas tienen la posibilidad de interactuar produciendo efectos inopinados, como la potenciación de su efecto (sinergia) o con la aparición de resultados perjudiciales. Además de esto, el romero es conveniente en el tratamiento natural de infecciones respiratorias, digestivas y genitourinarias. Está indicada por consiguiente en casos de bronquitis, tos, indigestión, gases, diarrea, estreñimiento, cistitis, nefritis, etc. En el momento en que existen infecciones vaginales, como candidiasis, es conveniente efectuar asimismo baños de romero (tratamientos vía externa).

Esta planta aromática asimismo tiene efectos hepatoprotectores y diuréticos, que estimulan las enzimas del hígado que desintoxican y suprimen substancias tóxicas del organismo por medio de la orina. Además, resguarda al hígado de infecciones y de inflamaciones como la hepatitis, por ejemplo. Los suplementos pueden ocasionar efectos secundarios e interactuar con ciertos medicamentos. Si estás embarazada, amamantando o dando el pecho, tienes una patología o estás tomando uno o mucho más medicamentos, impide los suplementos de romero salvo que te lo sugiera específicamente un médico. Si bien estos beneficios parecen prometedores, se necesita mucho más investigación, más que nada para saber qué beneficios puede sugerir el consumo de este té. Un estudio en animales observó que el romero evitó el incremento de peso de las ratas, aun de las alimentadas con una dieta alta en grasas.
Té de romero: para qué sirve, 10 beneficios (y cómo prepararlo)
Agitar bien y dejar en reposo 10 días en un frasco cerrado, combinar una vez al día. Al emplearla hay que tomar en consideración que mancha la ropa, por lo cual hay que ser cuidadoso con su uso en Inhalaciones. Cubrirse la cabeza con una toalla y respirar sus vapores a suficiente distancia para evitar quemarse con el vapor ardiente. Hablamos de una planta que proviene del Mediterráneo, la cual aparte de utilizarse en la cocina, se usa para tratar muchos problemas médicos, desde los problemas digestivos también tratar el sobrepeso o la caída del pelo. Varios de los estudios que respaldan los beneficios del romero previamente listados fueron realizados utilizando extractos de romero altamente concentrados.
Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve
Además, ayuda a mejorar los síntomas producidos por el síndrome premenstrual (SPM) como los cólicos abdominales, a regular la menstruación irregular y a achicar el sangrado excesivo durante la menstruación. El romero, o Rosmarinus officinalis, crece de forma nativa en los tiempos radiantes y cálidos de Asia y el Mediterráneo. Sus fragantes agujas, de hoja perenne, son de diversos colores, como el morado, el azul, el rosa o el blanco. Además, se redujo el recuento de espermatozoides, tal como su movilidad y densidad; las hembras registraron mayores pérdidas fetales, por lo que puede concluirse que el romero, más allí de determinadas dosis, puede impactar de forma negativa en la fertilidad. El carnosol también actuó como protector de los tejidos del hígado de la deformación y evitó que el glucógeno hepático se agotara, conservando esa fuente primaria de energía para el cuerpo.