- Hay que Proteger la ruda del Frío
La gelatina se obtiene por la hidrólisis parcial del colágeno presente en la piel, tendones y huesos de los cerdos, vacas y pollos o en la piel y las escamas del pescado. Con la utilización de estas ricas materias primas nutricionales y funcionales procedentes de derivados cárnicos o de pescado, la gelatina evita los residuos en la cadena de suministro alimenticio y se integra en la economía circular. La gelatina pertence a los compuestos más polivalentes de todo el mundo, una proteína pura y natural derivada del colágeno nativo y extensamente utilizada en la producción de alimentos, medicamentos, nutracéuticos, en la fotografía y en una serie de otras aplicaciones a enorme escala desde hace prácticamente dos siglos. De acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), la gelatina de pata (pata de res) es uno de los mejores modelos para consumir colágeno natural. Hablamos de un tipo dulce que tiene la misma consistencia que una gelatina habitual, solamente que el gusto es muy particular y no tiene dentro elementos extras como azúcares o edulcorantes. La gelatina es conocida por ser una buena fuente de colágeno que la gente consume con el fin de explotar sus beneficios. "Es importante y bastante por el hecho de que forma parte de huesos, ligamentos, cartílagos, piel así como revestimiento de arterias y también intestino. Pero insisto; no requerimos suplemento de colágeno para tener una aceptable salud", recalca la nutricionista.
Gelatina de origen marino:
En cambio, la especialista en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, comprende que "un buen uso de la gelatina en platos saludables tal como el agua gelificada para personas con inconvenientes de deglución (disfagia) está mucho más que justificado y contribuye a que la persona se hidrate sin peligro de atragantamiento". La proteína de la gelatina contiene 18 aminoácidos, entre ellos ocho de los nueve aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo humano. Los diversos tipos de gelatina en polvo se presentan con una extensa variedad de tamaños de grano o de fuerza del gel (también conocida como fuerza gelificante o viscosidades) y poseen unas propiedades sensoriales prácticamente inodoras, insípidas y también incoloras. En pocas palabras, la hierba ruda para que sirve gelatina es una proteína natural derivada del colágeno, de ahí que esté clasificada como ingrediente alimenticio y no como aditivo alimentario.
¿La gelatina aporta colágeno? Estos son los datos que necesitas saber sobre este alimento
De ahí que, "meditar que tomar colágeno lleve a cabo que tengamos colágeno instantaneamente en un lugar del cuerpo compuesto por colágeno es un fallo", señala. La nutricionista y experta en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, María Dolores Rubio Escobar, cree que la gelatina ha estado más de tendencia en los últimos tiempos por el "enorme avasallamiento de diferentes productos enriquecidos con esta proteína". Rubio Escobar señala que "tanto en alimentos como en suplementos, ha aparecido en muchas estanterías de farmacias y mercados y se ha creado una falsa necesidad de consumir estos modelos". El resultado es una gelatina de enorme calidad presentada en numerosas formas, desde la gelatina en polvo soluble usada en las aplicaciones industriales hasta la gelatina en polvo o las hojas de gelatina que se emplean en cocinas familiares de todo el mundo. De la misma la abuela (u otra persona) hervía huesos para realizar una sopa o se dio cuenta cocinando de la sustancia viscosa que quedaba en la bandeja del horno del pollo asado o del asado de cerdo, sabrá que la gelatina está que se encuentra en las mermeladas o en la salsas.
La recompensa de hasta $ 50 millones por información de la ciudadanía fue clave junto con las pequisas de la Policía para capturar al presunto cabecilla de disidencia \'Jaime Martínez\'. Generalmente en el supermercado puedes ver todos estos artículos relacionados de una u otra forma con la "gelatina". "En el reino vegetal hay modelos "gelatinosos" como el agar agar; cuya procedencia son las algas . Otros modelos que ayudan a espesar son las pectinas, carragenanos, goma guar o goma xantana y compuestos como el cloruro potásico o citrato cálcico gelifican". Saime explicó que quienes tramitaron su pasaporte en consulados en este momento cerrados van a deber regresar al país para conseguir el documento. Glicina, prolina e hidroxiprolina son los más habituales y representan cerca de medio contenido de aminoácidos.
